sábado, 5 de diciembre de 2015


MECANOGRAFÍA



Es interesante aprender a utilizar el teclado.Cuando vas a redactar:
  • Un trabajo
  • Un e-mail
  • Una carta...
El dominio del teclado, sabiendo dónde están las letras, números, signos... te da agilidad, seguridad, visión del texto que estás redactando sin tener que mirar "dónde está esa letra que necesito"

Os he buscado algunos recursos, para que podáis practicar y aprender mecanografía.


http://www.artypist.com/es/curso-mecanografia/practicar/restart

Aquí tienes juegos para practicar de forma más divertida

http://www.artypist.com/es/juegos-mecanografia/dinokids-trash-typer


http://www.artypist.com/es/juegos-mecanografia/typing-monster-facebook


http://www.artypist.com/es/juegos-mecanografia/fast-typer-2


CÓMO HACER CAPTURAS DE PANTALLA

 

 

PASOS A SEGUIR:

  1. Haz clic en la ventana que deseas capturar. Presiona Alt+Impr Pant, simultáneamente.
  2. Haz clic en Inicio, Accesorios y luego en Paint.También puedes utilizar Picture Manager.
    Si utilizas Guadalinex, vamos a usar Gimp.
  3. En la ventana de Paint,Gimp, Pictura Manager..., dale a las teclas (Ctrl + V) y la imagen que hemos capturado se pegará .
  4. Cuando aparezca la imagen en la ventana, haz clic en Archivo y luego en Guardar como.
  5. En el cuadro de diálogo Guardar como, en el cuadro Nombre de archivo, escribe un nombre para la captura de pantalla, selecciona dónde lo quieres guardar y haz clic en Guardar.
Ahora puedes imprimir, enviar por correo electrónico, recortar, modificar... la captura de pantalla guardada como cualquier otra imagen.
EJERCICIO: Realiza una captura de pantalla de una de las Webs que encontrastes anteriormente y guardaste en favoritos o marcadores. Enviáselo a tu profesor/a por email.


CORREO ELECTRÓNICO


El correo electrónico  (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos.
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.

El correo electrónico nos permite enviar: texto, imágenes, vídeos, audios ...




Para usarlo, solo necesitamos un ordenador que tenga conexión a Internet y abrir o crear una cuenta de correo electrónico.

No necesitamos que las personas a las que envíamos mensajes estén conectadas a Internet al mismo tiempo que nosotros, ni tampoco, que estemos conectados a Internet todo el tiempo para recibirlos.

Qué necesitamos para poder tener un correo electrónico:

  • Estar dado de alta en uno de los servicios de correo disponibles ( yahoo, gmail, outlook...)
  • Una direccion: nombredeusuario@empresa.(es/com)
  • Conocer las direcciones de correo de aquellas personas, empresas, entidades... a las que queremos enviar un mensaje.
  •  
Cómo crear una cuenta de correo:

Si quieres crear una cuenta de correo electrónico, lo primero que debemos hacer es seleccionar un proveedor o servicio de correo. Los más populares son: Gmail, Outlook y Yahoo!




¿Cuáles son sus elementos?






EJERCICIO: 
  • Guardar direcciones de email en contactos.
  • Enviar un email con varias imágenes, direcciones de páginas web, algún documento, redactar el texto.

¿QUÉ HACEMOS CUANDO ENCONTRAMOS WEB INTERESANTES?

Anteriormente hemos visto como utilizar un navegador y poder buscar Webs. Pero, ¿cómo podemos almacenarlas para que no se pierda esta información?.

Debemos utilizar marcadores o favoritos para guardarlas y posteriormente volver a utilizarlas con facilidad, rapidez y agilidad.





EJERCICIO: Clasificar varias de las Webs que buscamos en el ejercicio anterior, guardándolas en carpetas.

UTILIZAMOS INTERNET

Internet es una gran red de ordenadores que se conectan entre sí a nivel mundial, cada uno necesita un número que lo identifica dentro de la red,  al igual que nosotros nos identificamos con el DNI. En los ordenadores este número se llama dirección IP y es proporcionada por los proveedores del servicio de internet.

Este número de identificación es el que le permite al ordenador, una vez esté conectado a internet, comunicarse con otros ordenadores.

Una vez tu ordenador está conectado a internet, puedes abrir el navegador y escribir la dirección web de la página que quieres visitar.

Hay diferentes navegadores que podemos utilizar: Chrome, Explorer, Edge, Firefox, Safari...


Para navegar, usamos diferentes botones y pestañas.



La web es un lugar de internet, donde podemos encontrar todo tipo de información. Para buscarlas necesitamos poner en la barra de dirección, la URL (es una dirección única que utilizamos cada vez que queremos visitar una web en concreto).

Ejemplo: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41008325/helvia/sitio/index.cgi
                    (Web CEIP Maestra Natalia Albanés)

La manera más fácil de buscar información en internet es a través de un buscador. Éste se encarga de buscar y localizar aquella/s página/s que estás intentando localizar.

Hay diferentes buscadores: Google, Yahoo, Bing...



EJERCICIO: Buscamos en internet diferentes Webs de:
      • Educación.
      • Música (busca algún vídeo o audio que te guste).
      • Juegos educativos.
      • Deportes (busca cómo quedó tu equipo o deportista favorito en su último partido o competición). 
      • Enciclopedia ( Qué es una fracción). 
      • Buscar un traductor online de inglés-español y traduce la siguiente frase: "Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida". Confucio
      • ¿Qué tiempo va a hacer este fin de semana?
      • Este fin de semana podrías ir al cine, busca la cartelera y mira qué pelis podrías ver.

Informatica

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
  • Entrada: captación de la información.
  • Proceso: tratamiento de la información.
  • Salida: transmisión de resultados.

Alertan del riesgo de tirar el comprobante bancario a la papelera 

 

firma de seguridad Kaspersky asegura que no conservar el comprobante de una transacción bancaria realizada en el cajero automático puede generar un riesgo muy alto de ciberfraude.
Acudir a un cajero automático es algo cotidiano del día a día, pero Kaspersky advierte que debemos tener en cuenta algunas cuestiones por seguridad. Por cada transacción se genera e imprime para el usuario un comprobante que garantiza la correcta realización, este documento posee los datos tanto de la transacción como de quién ha realizado el movimiento.
Comprobante bancario Kaspersky
Normalmente, nadie presta atención a los datos que incluye el recibo y en muchas ocasiones sencillamente lo tiramos en la papelera más cercana. Sin embargo, esos datos pueden ser empleados con fines fraudulentos por cibercriminales.
Jorge Mieres, analista de malware de la firma de seguridad rusa, asegura que estos datos pueden ser fusionados con estrategias de ingeniería social en un intento de aumentar la credibilidad al mezclar información real con otra malintencionada y conseguir, por ejemplo, que la víctima proporcione los datos de su tarjeta.
De esta manera, conservar el comprobante no solo permite asegurar que hemos realizado con éxito una operación bancaria sino que también
Letreros interactivos.

Sirven para mejorar la experiencia de consumo a través de una interfase sensible al tacto, con videos y reconocimiento de rostro, que ofrece información sobre el producto y la forma adecuada para su aplicación.

 

Informatica Actualizada

1-El grafeno.

Este material derivado del grafito es barato, flexible, transparente y de gran conductividad. Sus descubridores se alzaron este año con el Nobel de Física. Puede ser empleado para pantallas táctiles, celulares y paneles solares. Esta forma de carbono puro de una sola capa atómica, revolucionó la electrónica, la informática y las comunicaciones y era difícil de replicar industrialmente. Pero gracias a una depuración de la Universidad Sungkyunkwan, en Corea del Sur, será producido a gran escala el próximo año.